  [Escucha este texto]- También conocido como Castillo Bajo.
- Ubicado a una altura de 816 msnm.
- Este castillo y el Castillo de Alhabar en la Baja Edad Media fueron bastión nazarí frente al reino de Castilla, fueron probablemente erigidos por los nazaríes a mediados del siglo XIII sobre fortalezas anteriores de más débil defensa.
- Por su carácter fronterizo pasaron temporalmente a poder cristiano en determinados períodos, hasta su conquista definitiva en 1485 por los Reyes Católicos. Sobre éstos se emplearon nuevas técnicas de guerra basadas en la artillería, para lo cual -según la crónica Hernando del Pulgar- seis mil peones abrieron un camino para transportarla a través de la sierra. Tras su conquista, fue nombrado alcaide de ambas fortalezas Francisco Ramírez de Arellano, perteneciendo a la ciudad de Jaén con sus jurisdicciones hasta la independencia de Cambil en 1558.
- Ambos castillos se levantan sobre los cerros Achuelo y Engeno, por entre los que pasa el Río Villanueva.
- El castillo sobre las mismas casas y, como el anterior, presenta planta rectangular, adaptándose al contorno de la roca, que en dos de sus lados es escarpada, mientras que la muralla se levantaba por los otros lados.
- En el espacio interior cabe destacar la existencia de dos niveles que fueron realzados por obra humana: uno central que hace las veces de alcazarejo y otro periférico.
- En las edificaciones que rodean al castillo se han localizado numerosos bolaños, probablemente de los cañones que se utilizaron durante la conquista por los Reyes Católicos, algunos de estos bolaños se encuentra depositados en el Ayuntamiento de la localidad.
- En algunos autores y en la base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía están confundidos los castillos de Cambil y Alhabar.
- Código PIA 230180006.
- Referencia catastral 0104502VG5700S0001TD.
- Propidad municipal.
- Declarado Bien de Interés Cultural.
|
|