Iglesia Conventual de San Agustín. InicioWEB personal con 43.695 páginas, 192.724 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Córdoba > Córdoba
Iglesia Conventual de San Agustín
Barroco, Escudos, Religioso, Siglo XIII
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorIglesia Conventual de San Agustín - Iglesia Conventual de San Agustín. Escudo izquierdoSiguiente
Escudo izquierdo
Iglesia Conventual de San Agustín. EspadañaIglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Portada
Iglesia Conventual de San Agustín. EscudosIglesia Conventual de San Agustín. San AgustínIglesia Conventual de San Agustín. Enjuta
Iglesia Conventual de San Agustín. EscudoIglesia Conventual de San Agustín. Portada lateralIglesia Conventual de San Agustín. Escudo
Iglesia Conventual de San Agustín. Portada lateralIglesia Conventual de San Agustín. PortadaIglesia Conventual de San Agustín. San Agustín
Iglesia Conventual de San Agustín. Escudo centralIglesia Conventual de San Agustín. Escudo derechoIglesia Conventual de San Agustín. Escudo izquierdo
Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. PortadaIglesia Conventual de San Agustín. San Agustín
Iglesia Conventual de San Agustín. InteriorIglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Interior
Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín.
Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Cúpula
Iglesia Conventual de San Agustín. PresbiterioIglesia Conventual de San Agustín. Bóveda de cruceríaIglesia Conventual de San Agustín. Presbiterio
Iglesia Conventual de San Agustín. CruzIglesia Conventual de San Agustín. CoroIglesia Conventual de San Agustín. Restos de frescos
Iglesia Conventual de San Agustín. Retablo lateralIglesia Conventual de San Agustín. CartelaIglesia Conventual de San Agustín.
Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Retablo lateralIglesia Conventual de San Agustín.
Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Púlpito
Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Capilla lateralIglesia Conventual de San Agustín. Lateral
Iglesia Conventual de San Agustín. Retablo lateralIglesia Conventual de San Agustín. PuertaIglesia Conventual de San Agustín. Seminario de indulgencia y gracia
Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín. Iglesia Conventual de San Agustín.
Iglesia Conventual de San Agustín.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Situada cerca de la Iglesia de San Lorenzo, en la Plaza de San Agustín.
  • Una vez reconquistada la ciudad por Fernando III el Santo, una congregación agustina se asentó en el "Campo de San Julián", hoy "Campo de la Verdad", pero debido a las incursiones que venía sufriendo, pidió una ubicación en la ciudad amurallada. Fernando IV le proporcionó agua en 1308, y la comunidad en 1313 solicitó bula a Clemente V para poder instalarse en el lugar ocupado ahora por el Alcázar de los Reyes Cristianos. Finalmente, fue trasladada en 1328 a unos terrenos en la zona suroriental de la antigua collación de Santa Marina, ámbito donde hoy se encuentra el edificio.
  • A partir de este momento, comenzaron las construcciones más antiguas de la iglesia que datan de 1328. El que fuera alcalde mayor de la Córdoba, Fernando Díaz, Señor de Santa Eufemia, y su esposa María García, fundaron la Capilla Mayor, otorgándola en 1335 como lugar de enterramiento propio.
  • Se comienza a construir con un estilo gótico inicial existiendo datos de la construcción de la capilla mayor en 1335. El aspecto actual de la Iglesia es del primer tercio del siglo XVII, 1623, fue llevada a cabo una profunda remodelación, y al igual que muchas de ellas, las intervenciones barrocas cubren el trabajo medieval.
  • San Agustín es una de las joyas cordobesas del barroco.
  • El templo mantiene tres naves, dos laterales y una central de gran tamaño y altura, presentando portada del siglo XV. No obstante, la torre, con dos cuerpos de campanas, se construyó en el siglo XVI.
  • La fachada principal es fruto de las aportaciones realizadas en los siglos XVI y XVII, dando como resultado una interesante sucesión de arcos y columnas corintias con frontón partido.
  • Tanto las pinturas murales como las yeserías que cubren toda la iglesia fueron realizadas en la primera mitad del siglo XVII, conociéndose las intervenciones de los pintores Cristóbal Vela y Juan Luis Zambrano . Éstas se encuentran distribuidas tanto en los pilares como en las cubiertas del templo. En los primeros, en los lados mayores, aparecen hornacinas rematadas por virtudes recostadas con el escudo de la orden agustina. Se coronan con medios puntos con figuras alegóricas que sostienen cartelas con inscripciones. En los lados menores de los pilares, los profetas, ocupando registros rectangulares.
  • Destacan la bóveda de la nave central, profusamente decorada mediante yeserías y pinturas murales que representan escenas del Credo, y la Inmaculada, situada en el coro y que se atribuye a Cristóbal Vela. Es de destacar la riqueza patrimonial de los retablos, carpinterías, pinturas y altares. Los pilares empleados en la cabecera y en el crucero son codillados; los capiteles, poco trabajados, tiene adornos de hojas y de aves.
  • La nave central se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos. En cada uno de los tramos se encuentra un registro rectangular en los que se escenifica El Credo. Los lunetos albergan a parejas de santas, representadas de medio cuerpo. La bóveda del sotocoro se decora con una Inmaculada, rodeada de los símbolos marianos. En el crucero, junto a los Evangelistas y Padres de la Iglesia, en la bóveda, aparecen diferentes santos agustinos repartidos en los brazos.
  • Se completa la ornamentación con el rompimiento de Gloria y ángeles músicos y cantores que cubren los plementos de la bóveda gótica del presbiterio.
  • El programa iconográfico es atribuido a Fray Pedro de Góngora, quien impulsó las obras de ornamentación de la iglesia durante su segundo y tercer priorato (1617-1633). El mensaje, además de doctrinal, es una exaltación de la Orden de San Agustín. Así, las pinturas del sotocoro, ponen de relieve la figura de la Virgen como paradigma de la Gracia Divina. En la nave central, la anunciación de la venida del Salvador, por los profetas, escenas de la vida de Jesucristo y la virtudes del Buen Cristiano, junto al Símbolo de la Fe, el Credo. Las naves laterales, dedicadas a la Orden, muestran el camino de perfección alcanzado por algunos de sus santos varones. En el crucero, la exaltación de la Orden como modelo de santidad, representada por sus santos, mártires y símbolos, en la práctica de la doctrina, emanada de los Padres de la Iglesia y los Evangelistas. Por último, el presbiterio, es el triunfo de la Orden, beatos, santos y papas unidos por las reglas de San Agustín, contemplados desde la Gloria por un conjunto de ángeles músicos.
  • La iglesia sufre importantes deterioros en el siglo XIX, durante la invasión francesa, las tropas napoleónicas tomaron el edificio convirtiéndolo en cuartel, y la iglesia en cuadra y granero. Se conserva una cartela conmemorativa en el cielo raso de la nave de la Epístola que nos informa de este hecho. Los daños sufridos fueron tremendos, pero habría que esperar al siglo XX para que se pensara en subsanarlos. Además, la comunidad sufrió su exclaustramiento durante la desamortización de Mendizabal, algo que conllevó el lógico deterioro del edificio tras permanecer cerrado durante algún tiempo.
  • Numerosas obras de arte que han tenido que ser reubicadas en otros templos de la ciudad.
  • Habrá que esperar al año 1903, cuando el obispo Pozuelo cedió a la Orden de los Dominicos la propiedad del convento e iglesia y, con ayudas estatales y de varios mecenas particulares, se empezó a restaurar y mantener el edificio y durante un cuarto de siglo hicieron una encomiable labor, en testimonio de la cual el emblema de la orden aparece en varios lugares del templo.
  • Pero durante la Guerra Civil se produjo un incendio que dañó la cabecera y el Retablo Mayor, de mármol, el cual fue reproducido con madera y yeso levemente decorado en los años sesenta del siglo pasado.
  • Sin embargo, un día, en plena celebración de la misa, se cayó un gran angelote de las yeserías de una de las bóvedas, sin causar daños personales, aunque conllevó el cierre del edificio al público por su mal estado de conservación.
  • En la década de los 70 se cierra, comenzando su restauración en el período de 1981-1984 a cargo de la Dirección General del Patrimonio Artístico del Ministerio de Cultura. Se sustituyen las cubiertas de la nave central, la del crucero y la lateral sur. Además se reforzó el forjado del coro y el muro sur. Entre los años 1989 y 1992, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía acomete obras de saneamiento de humedades del suelo y solera armada de la iglesia. Se apuntalan y zunchan los soportes de la bóveda sur del crucero. También, se refuerzan y fijan las yeserías de la nave central y se reforma la fachada.
  • No será hasta el año 2003 cuando, gracias al Obispado, la Consejería de Cultura y Cajasur quienes reanudan la reforma, restituyendo el pilar del crucero, reforzando las bóvedas laterales y fijación de yeserías; restitución del forjado de la nave sur; restauración de las cubiertas del ábside y del presbiterio, las fachadas norte y sur y la escalera de acceso a biblioteca.
  • En el año 2006 se lleva a cabo la renovación estética del interior de la iglesia cuando las obras de restauración devuelven toda la riqueza cromática de la iglesia, encontrarnos entre otras nuevas pinturas murales bajo encalados y repintes, pertenecientes al siglo XVII, que representan escenas de la nobleza de la época --posiblemente a mecenas--, y a San Agustín ordenado obispo Padre de la Iglesia
  • El 9 de octubre de 2009, abrió de nuevo sus puertas.
  • Actualmente y desde hace siglos, alberga a Nuestra de las Angustias Coronada, cuya hermandad procesiona cada año en Jueves Santo.
  • Está considerada como "Bien de Interés Cultural" desde su declaración como Monumento Histórico Artístico el 19 de enero de 1983.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301