[Escucha este texto]- Ubicado en la meseta del Cerro de los Ayozos.
- Se trata de un poblado fortificado de época ibera (Oppidum).
- El yacimiento comenzó a habitarse a finales de la Edad del Bronce siglo XII a.C. y desapareció de forma brusca a finales del siglo III o principios del II a.C.
- Unido al Cerro del Castillo (Oppidum del Castillo) ambos conforman el conjunto ibérico más importante y más extenso de la Provincia de Granada.
- Representa el poder de la aristocracia ibérica bastetana que domina las cabeceras de los ríos Guadahortuna y Cubillas, antiguas vías de comunicación que interrelacionan las altiplanicies granadinas con el valle del Guadalquivir y la vega de Granada; zonas metalúrgicas del interior de Sierra Morena (Cástulo) y el área costera del Sudeste.
- En él se encontró el Plomo de los Ayozos que es una placa fragmentaria de este metal. En una de sus caras aparece inscrito parte de un texto en lengua ibérica y escritura meridional. Su gran importancia se encuentra en que se trata del único documento de este tipo que existe hoy en día en la Provincia de Granada.
- Fue probablemente aliado del bando Cartaginés durante la Segunda Guerra Púnica, motivo por el cual fue arrasado por las legiones romanas.
|
|