Porcuna. InicioWEB personal con 42.804 páginas, 187.513 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén
Porcuna
ImprimirInformaciónMandar
[Orden natural] [Orden alfabético] [Orden por últimos modificados]
* A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Número de elementos en Porcuna: 285
Últimos creados o modificados (pincha en las letras o utiliza el buscador para ver los demás):
Anteriores
Porcuna. DatosPorcuna. Pronóstico del tiempoPorcuna. MapaPorcuna. Mapa
Porcuna. LocalizaciónPorcuna. TérminoPorcuna. 1.- Torre Nueva o de Boabdil. 2.- Iglesia Parroquial Ntra. Sra. Asunción. 3.- Ermita de San Lorenzo. 4.- Iglesia de Ntro. Padre Jesús. 5.- Casa Modernista 1916. 6.- Cine-Teatro. 7.- Arco Nuevo. 8.- Ayuntamiento, antiguo Real Pósito. 9.- Iglesia de San Marcos. 10.- Casa de la Piedra. 11.- Iglesia de San Benito. 12.- Ciudad íbero-romana de Obulco.
Porcuna. PlanoPorcuna. EscudoPorcuna. Bandera
Porcuna. EscudoPorcuna. TérminoPorcuna. Desde Obulco
Porcuna. Ruta de los NazaríesPorcuna. ComarcaPorcuna.
Porcuna. Desde Las MonjasPorcuna. Desde el surPorcuna. Desde el sur
Porcuna.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Gentilicio Porcunense o Porcunero/a.
  • Con una extensión superficial de 175.48 km2.
  • Con una altitud de 465 msnm.
  • Kilometros a la capital 41,8.
  • Población en 2022 de 6.080 habitantes.
  • Comarca de La Campiña Norte.
  • En la parte más occidental de la Provincia de Jaén.
  • Limítrofe con la provincia de Córdoba.
  • Limita con Lopera, Torredonjimeno, Higuera, Valenzuela, Baena y Cañete de las Torres.
  • Patrón San Benito de Nursia (21 de marzo).
  • Patrona Virgen de Alharilla (2º domingo de mayo).
  • Código postal 23790.
  • Su paisaje natural posee lomas onduladas en las que destacan los cerros de areniscas.
  • La artesania de la piedra y el aceite de oliva son sus productos estrella.
  • El 23 de diciembre de 2010, en el BOJA nº 249, la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía aprobaba mediante resolución el himno y la bandera de Porcuna, una vez concluidos todos los trámites para la adopción de estos símbolos por parte del consistorio municipal. El Ayuntamiento de Porcuna presentó un concurso de ideas al que se presentaron dos propuestas de letra para la marcha del himno. Al final, el jurado falló a favor de la propuesta de himno la marcha musical presentada por Begoña Estrella Anguita y su padre, Juan Estrella Benítez. Los autores de la letra y música del himno han querido plasmar todo lo que concierne a su pueblo en sus acordes y en una letra que tiene como referencia a los poetas de la literatura española, haciendo alusión a sus costumbres, a los aspectos históricos más relevantes y, sobre todo, a la vida cotidiana que se lleva a cabo en la ciudad, con su gente, su entorno y sus pretensiones de futuro. La orquestación la realizó Juan Carlos del Pino Bueno, director de la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera. Begoña Estrella se apoyó en Juan Carlos del Pino, porque en palabras de ella “es una de las personas más preparada musicalmente en nuestro pueblo para realizar dicho trabajo”. (Fuente jaenescondido.es).

Ríos

  • Riegan el término el río Salado (afluente del Guadalquivir) que lo atraviesa de sur a norte, de escaso caudal, con otros arroyos de menor importancia que van a afluir al mismo (el Saladillo, Quiebracinchas, Zurraque, Carrasquilla, Torre del Alcázar y otros). En la época de estío tanto el río Salado como los arroyos se secan, no pudiéndose aprovechar para regadíos.


  • Trincheras de la Solana
  • Trincheras del Berral
  • Vértice geodésico Cantarero
  • Vértice geodésico de Pachena
  • Yacimiento Carrancio
  • Yacimiento Cortijo de San Pedro
  • Yacimiento de la Huerta del Comendador
  • Yacimiento La Chocica
  • Yacimiento Las Monjas
  • Contadores
    Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
    Ver 2-20042301