1955. InicioWEB personal con 45.038 páginas, 197.895 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Historia
1955
ImprimirInformaciónMandar
1955. El Molinillo - Santo Tomé
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • 2 de enero: en el hipódromo de la ciudad de Panamá es asesinado el presidente panameño José Antonio Remón Cantera (posiblemente por órdenes del mafioso estadounidense Lucky Luciano, 1897-1962).
  • 13 de enero: España ingresa en la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico).
  • 13 de enero: Anastasio Somoza (dictador de Nicaragua), desafía a José Figueres (presidente democrático de Costa Rica), a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.
  • 4 de febrero: el multimillonario armador griego Stavros Niarchos (1909-1996) adquiere el cuadro La piedad, de El Greco, por 400.000 dólares.
  • 9 de febrero: En China Popular se aprueba el servicio militar obligatorio.
  • 12 de febrero: en Lima (Perú), técnicos italianos culminan la restauración de la efigie original del Señor de los Milagros, pintada en 1651 por un negro angoleño, en el altar mayor del Santuario de Las Nazarenas.
  • 28 de febrero: en la supervivencia de un solo miembro de la tripulación del destructor colombiano Caldas, de los ocho que caen al mar a causa de la sobrecarga que lleva, se basa Gabriel García Márquez para escribir su novela Relato de un náufrago.
  • 1 de marzo: En Buenos Aires (Argentina) el episcopado argentino publica una pastoral que denuncia las medidas de laicización (entre las que se destaca el divorcio vincular que realizó el Gobierno de Juan Domingo Perón). Este será uno de los factores que causaría el siguiente golpe militar y la proscripción del peronismo durante 18 años.
  • 3 de marzo: en Alemania Occidental, Herbert von Karajan, es elegido director titular de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
  • 19 de marzo: en los Estados Unidos, los laboratorios Bell Telephone, presentan la primera computadora transistorizada.
  • 1 de abril: en Chipre se producen atentados contra las tropas invasoras británicas.
  • 14 de abril: en Aitona (España), Rodrigo Pita Mercé descubre el yacimiento arqueológico de Genó.
  • 5 de mayo: Alemania Occidental se convierte en un estado independiente.
  • 14 de mayo: Ocho países comunistas (incluida la Unión Soviética) firman un tratado de defensa mutua: el Pacto de Varsovia.
  • 29 de mayo: Pío XII beatifica al sacerdote francés Marcelino Champagnat.
  • 11 de junio: en Francia, en la carrera 24 Horas de Le Mans sucede el mayor accidente de la historia del automovilismo, con más de 80 muertos.
  • 16 de junio: en Buenos Aires (Argentina), aviones de la Fuerza Aérea con carteles católicos de «Cristo vence» intentan un golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Domingo Perón (Masacre de Plaza de Mayo), dejando 364 muertos (entre ellos un contingente de niños escolares salteños) y unos mil heridos. En los días siguientes, grupos de seguidores de Perón quemarán iglesias católicas, pero sin dejar víctimas.
  • 17 de julio: en Anaheim (California) abre Disneyland.
  • 30 de septiembre: muere en un accidente automovilístico el actor estadounidense James Dean a los 24 años.
  • 2 de octubre: se desactiva la computadora ENIAC.
  • 22 de octubre: con el lanzamiento de una bomba de hidrógeno transportable, la Unión Soviética asume el liderazgo en la carrera armamentista nuclear.
  • 1 de noviembre: Inicio de la guerra de Vietnam.
  • 1 de diciembre: en Alabama (Estados Unidos), el ama de casa Rosa Parks (1913-2005) es arrestada en un autobús por no dar su asiento a un blanco, lo que da inicio al Movimiento por los Derechos Civiles. El apartheid terminará en los Estados Unidos recién en 1965.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301