Bidé. InicioWEB personal con 45.038 páginas, 197.895 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Historia > Historia de las cosas
Bidé
ImprimirInformaciónMandar
Bidé. Bidé antiguo. Casa de los Tiros - Granada
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Un bidé del francés «bidet», caballito, en alusión a la postura que se emplea durante su uso.
  • Es un recipiente bajo con agua corriente y desagüe, generalmente fabricado de porcelana o loza, parecido al inodoro pero en realidad ideado para asear la zona perineal y el ano.
  • Es útil también para baños de asiento en personas que padecen hemorroides.
  • Es accesorio de cuarto de baño muy común en algunos países europeos (Francia, España, Grecia, Italia y Portugal), americanos como Argentina, Paraguay, Uruguay, Oriente Medio y en algunas partes de Asia (particularmente en Japón). En Japón, los bidés son tan comunes que están a menudo presentes en instalaciones de lavabos públicos.
  • Existe la confusión, principalmente en países donde no se lo utiliza, de que el bidé se utiliza en reemplazo del papel higiénico, cuando en realidad se trata de un procedimiento adicional al habitual del papel higiénico.
  • Al igual que el inodoro, el bidé es probablemente una evolución del orinal, que fue sufriendo cambios a medida que se mejoraba la infraestructura de fontanería en las casas.
  • Originalmente el bidé parece ser una invención de los fabricantes franceses de muebles hacia fines del siglo XVII, sin embargo no se conoce una fecha exacta o inventor. ​Se encuentra referenciado en Francia en 1710, y en Italia en 1726 . Si bien existen registros del pedido de María Carolina de Austria Reina de Nápoles y Sicilia, de un bidé para su baño personal en el Palacio Real de Caserta, el bidé no se difundió masivamente en Italia hasta luego de la Segunda Guerra Mundial.
  • Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, debido a las grandes mejoras en la plomería y los cambios en los códigos de viviendas, la habitación de baño se arraigó como una habitación más dentro de la casa, y los muebles de higiene que eran utilizados habitualmente en el dormitorio, se mudaron y mutaron en el lavabo, el inodoro y el bidé que hoy conocemos, fijos y con agua corriente fría y caliente.
Fuente Wikipedia.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301