Adopcionismo. InicioWEB personal con 45.038 páginas, 197.895 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Historia
Adopcionismo
ImprimirInformaciónMandar
Adopcionismo.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Herejía española del siglo VIII en la Península Ibérica, especialmente en el Reino de Asturias y en el territorio bajo control musulmán (Al-Ándalus).
  • La doctrina adopcionista sostenía que Cristo, en cuanto hombre, era hijo de Dios solo por adopción y no por naturaleza. En otras palabras, Jesús habría sido adoptado como Hijo de Dios en su bautismo o en otro momento de su vida terrenal, pero no habría sido el Hijo de Dios desde siempre, en su naturaleza divina.
  • El adopcionismo fue defendido principalmente por Elipando, arzobispo de Toledo, y Félix, obispo de Urgel.
  • Elipando estaba en territorio bajo control musulmán, mientras que Félix estaba en el Reino franco de Carlomagno.
  • La doctrina adopcionista tenía cierta influencia de posturas teológicas anteriores, como el nestorianismo, que separaba las naturalezas humana y divina de Cristo.
  • El adopcionismo fue rechazado en varios concilios:
    • Concilio de Ratisbona (792) → Félix fue condenado y obligado a retractarse.
    • Concilio de Frankfurt (794) → Carlomagno reunió a los obispos del reino franco para condenar oficialmente el adopcionismo.
  • Elipando fue condenado por la Iglesia, pero debido a su posición en territorio musulmán, no fue sometido directamente a la autoridad franca.
  • La Iglesia defendía la doctrina de la unión hipostática, definida en el Concilio de Calcedonia (451), según la cual Jesucristo es una persona con dos naturalezas (divina y humana) inseparables y coexistentes desde su concepción.
  • El adopcionismo ponía en duda esta unión, sugiriendo que la filiación divina de Cristo era una especie de concesión o reconocimiento posterior, lo que contradecía la idea de que Jesús era verdadero Dios y verdadero hombre desde su concepción.
  • El adopcionismo fue, por tanto, visto como una amenaza para la ortodoxia cristiana porque separaba la naturaleza humana y divina de Cristo de manera incompatible con la doctrina trinitaria establecida. Después de las condenas conciliares, el adopcionismo fue decayendo y quedó prácticamente erradicado hacia finales del siglo VIII.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301