| |  [Escucha este texto] La actual población de Aracena aparece dominada por los restos de un 
Castillo; esta antigua fortificación formaba parte de la línea defensiva
 del Valle del Guadalquivir.A mediados del siglo XIII, las tropas de Sancho II de Portugal 
reconquistan Aracena, produciéndose numerosas discordias entre la corona
 portuguesa y la castellana por la propiedad de esta plaza.Más tarde, 
hacia 1283, el rey castellano Sancho "El Bravo", reconstruye las 
murallas sobre las anteriores de estilo árabe.Constaba de un recinto 
central con torre vigía y dos aljibes rodeados por una muralla de clara 
inspiración almohade.Hasta comienzos del siglo XV, la población 
habitaba en el interior del recinto amurallado.La fortaleza seguía la 
línea sinuosa de las peñas sobre las que se asienta.Debió poseer 
barbacana flanqueadas por torres cuadradas; así se desprende de los 
restos que en los lados este y oeste perduran.De los torreones que lo 
rodeaban sólo quedan restos de siete.Dentro del recinto, en el extremo 
sudoeste se aprecian unos restos de construcciones, pertenecientes, 
quizás, a las habitaciones del Alcaide.La pérdida de su función 
defensiva y la expansión urbanística de Aracena hacia el valle a partir 
del siglo XV propiciaron la reutilización de los materiales de sus 
murallas para la construcción de nuevas viviendas, práctica prohibida en
 1.917.Sus ruinas, declaradas Bien de Interés Cultural.
 | 
 |