| Estatua izquierda de la portada | |
 [Escucha este texto]- La iglesia del Monasterio de Piedra.
- Se construyó entre 1262 y 1350.
- De estilo románico tardío (siglo xiii), su planta, típica cisterciense, tiene forma de cruz latina, con crucero, ábside central poligonal reforzado con grandes pilares y cuatro ábsides laterales de cabecera plana.
- Sus dos naves constan de seis tramos las laterales y tres la central.
- Pilares cruciformes en la cabecera y octogonales en las naves.
- En su construcción se usaron sillares de caliza muy porosa, actualmente en avanzado estado de deterioro.
- Se cubríó con bóvedas de crucería góticas.
- Tiene nervio de ligazón central, detalle que lo relaciona con la escuela burgalesa.
- A finales del siglo XIV se hicieron las celosías mudéjares que se conservan aún en algunas ventanas.
- En la fachada sudoeste hay un pórtico tardorrománico con arco de medio punto y cinco arquivoltas abocinadas apoyadas en columnas con capiteles decorados con motivos vegetales.
- El acceso actualmente se realiza desde el claustro.
- En 1502 los Condes de Ariza fundaron su panteón familiar en la Capilla Mayor.
- En 1650 el Venerable Palafox mandó construir la cripta bajo el ábside central.
- Entre 1684 y 1701 se construyó en el extremo norte del crucero la capilla barroca de San Inocencio Mártir.
- En el siglo XVIII se remodeló el edificio enmascarándolo de yesos que, al caerse, han dejado visible el edificio del siglo XIII.
|
|