| Parte alta de la Cimbarra | |
  [Escucha este texto]- Se encuentra a 2 Km. de Aldeaquemada.
- Via de acceso Por un carril de tierra que sale del núcleo urbano y conduce directamente al enclave; cuando lleguemos a un promontorio, aparcaremos nuestro vehículo y tendremos que caminar unos 500 m. por una senda.
- A una altitud de 640 msnm.
- Una impresionante cascada de agua provocada por el Río Guarrizas.
- Este enclave y su entorno, que ocupan un total de 534 Has. de extensión, están declarados por la Junta de Andalucía Paraje Natural.
- La fauna de la Cimbarra es rica y variada, destacando predadores, como la gineta o el zorro, y rapaces como el águila calzada o el águila real.
- La flora se caracteriza por su heterogeneidad. Abunda el bosque mixto de encinas y alcornoques, con un abundante matorral mediterráneo. Existe también una zona de encinas y repoblaciones de pino piñonero y de pino negral.
- En el extremo oriental de Sierra Morena, a pocos kilómetros del Parque
Natural de Despeñaperros y sobre un sustrato de cuarcitas, areniscas y
pizarras (en las que es frecuente encontrar fósiles), donde se
desarrollan suelos pobres y ácidos, se localiza el Paraje Natural
Cascada de la Cimbarra.
- Se trata de un pintoresco lugar de relieve
abrupto donde el encajonamiento del río Guarrizas forma una sucesión de
cascadas. La más bella y espectacular es La Cimbarra, nombre con el que
los lugareños denominan los saltos de agua. Se trata de un salto de agua
de unos 40 metros de altura, localizada sobre estratos rocosos de
cuarcita armoricana, muy resistente a la erosión.
- En este mismo paraje,
podemos además observar otras cascadas muy conocidas por su singular
belleza, como son El Cimbarrillo, en el Arroyo Martín Pérez, y la de
María Antonia, en el Arroyo de la Cimbarrilla o el Charco del Negrillo, a
continuación de La Cimbarra.
- En su parte alta se encuentran las Cruzianas de la Cimbarra.
|
|