 [Escucha este texto]- También conocida como Capilla de San Pedro de Osma.
- Se encuentra en la cabecera de la Catedral de Jaén en el lado de la Epístola (Catedral de Jaén. Nave de la Epístola).
- Hecha por Andrés de Vandelvira.
- Se accede a ella a través de la Capilla de Santiago, que da paso a una antesala cuadrada (Catedral de Jaén. Antesala Capitular).
- Su planta es rectangular, de 14 por 7 metros.
- Destaca en ella la bóveda de cañón ornamentada con recuadros sustentada sobre las pilastras jónicas.
- Las pilastras jónicas que marcan tres tramos de arcos de medio punto.
- El retablo del altar procede de la Catedral antigua y presidía la capilla en la que se reunía el Cabildo.
- El retablo renacentista está dedicado a San Pedro de Osma y es obra de Pedro Machuca, de 1546. De madera tallada y dorada. Sus cuadros son de óleo sobre tabla. Riene tres cuerpos.
- En el inferior, Padres de la Iglesia: en el central, San Pedro de Osma, a su derecha San Pablo, a su izquierda San Pedro.
- En el superior la Virgen de la Piedad con orantes: a su derecha San José y a su izquierda San Juan.
- Todo ello coronado por un toldo de la Verónica con el paño del Santo Rostro.
- La sala data de 1556 y muestra un alto grado de influencia del renacimiento italiano.
- Las pinturas de Pedro Machuca.
|
|