|
- Extensión 419.7 km2.
- Con una altitud de 9 msnm.
- Población en 2014 de 17908 habitantes.
- A 105 kilómetros de Cádiz.
- Dentro del núcleo de población principal se encuentra el punto más meridional de la península ibérica, la punta de Tarifa o «Marroquí», accidente geográfico que se sitúa en la isla de las Palomas, unida hoy a la propia ciudad por medio de una carretera-calle, que sirve de acceso al faro que en ella se ubica.
- El cabo o Punta de Tarifa sirve además de divisoria a las aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, que se cruzan justo enfrente de la propia ciudad, que por lo tanto está situada en la parte más angosta del canal o Estrecho de Gibraltar, a una distancia mínima de 14 kilómetros de las costas marroquíes, lo que la convierte en la ciudad europea más cercana al continente africano.
- Tarifa colinda al Este con los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, al Norte con el término de Medina Sidonia, y al Noroeste con los de Vejer de la Frontera y Barbate. Los límites Oeste, Sur y Sudeste no son político-administrativos sino físicos, así al Oeste limita con el Océano Atlántico y al sur y Sudeste con el Mar Mediterráneo.
- El gentilicio es tarifeño.
- Núcleos de población El Almarchal, Atlanterra, Betis, Bolonia, El Bujeo, Las Caheruelas, Cañada de la Jara, Casas de Porros, El Chaparral, La Costa, El Cuartón, La Herrumbrosa, El Lentiscal, Pedro Valiente, La Peña, Las Piñas, El Pulido, La Zarzuela, Los Zorrillos, El Alamillo.
- Código postal 11380
- Patrón San Sebastián y San Hiscio
- Patrona Virgen de la Luz
- El núcleo histórico de la ciudad de Tarifa, delimitado por sus antiguas murallas medievales, fue declarado en 2003 Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto monumental.
|