- También conocido como Los Castillejos, Castillo de Matabejie.
- Mata Bejid lo podemos encontrar también como Mata Behid o Mata Begid.
- Se encuetra a una altura de 1.113 msnm.
- Ubicado en el paraje Castellón.
- Controlaba el paso que comunicaba con Torres a través del puerto del Almadén.
- Su situación fronteriza hizo que pasase por diferentes manos hasta su conquista definitiva.
- Su construcción es rectangular alargada.
- Tiene dos torres a ambos lados bastante deterioradas, la del Norte consta de una estancia interior cubierta con bóveda apuntada (Castillo de Mata Bejid. Torre del Homenaje), y la del Sur tiene un cuerpo bajo macizo y el superior habitable (Castillo de Mata Bejid. Torre Sur).
- El castillo se divide en dos grandes zonas, la Plaza de Armas (Castillo de Mata Bejid. Patio de Armas) y el Alcázar islámico (Castillo de Mata Bejid. Alcázar).
- Quedan como restos un aljibe (Castillo de Mata Bejid. Aljibe) dentro del pequeño patio de armas del Alcázar.
- Está situado dentro del Parque Natural de Sierra Mágina, a unos 5 km. de
Cambil en dirección a Huelma, al que se accede a través de un carril a
la izquierda de la carretera.
- El castillo se encuentra en la finca del cortijo, pero a unos 5 kms. dirección N.
- Debe tomarse una pista privada.
- Es un castillo cristiano del siglo XIV.
- El castillo que conquistaron las milicias cristianas se encuentra en un emplazaminero llamado los Corrales; más bien parece haber sido una albacara.
- El castillo ha sido datado por diversos autores a principios del s. XIV, siendo calificado como de construcción cristiana. Nacería de la decisión de trasladar, por razones estratégicas, otro castillo más antiguo: el Hisn Bayiy. Si su papel iba a ser, al caer en manos cristianas, el defender el paso existente entre las sierras de Mágina y Almadén (uno de los accesos al Reino de Granada), lo más lógico era reedificar el viejo castillo, tomado por Fernando III en 1244, más al norte, dando lugar a la actual fortaleza de Matabejid. Los castellanos perdieron la fortaleza en 1368, junto a las de Cambil y Alhabar. Tras 1438, año en que sería reconquistado por Don Íñigo López de Mendoza, el castillo quedaría abandonado, sin pertenecer realmente a nadie.
- Fue donado por los Reyes Católicos en 1494 a la ciudad de Jaén en
recompensa por los servicios prestados en la conquista de Cambil y
Alhabar.
- Existe constancia documental de que en 1504 llevaba ya bastante tiempo abandonado, encontrándose semiderruido.
- Castillo que, en el siglo XIX, fue víctima de una desamortización para replantar sus tierras de olivar.
- Una gigantesca era de piedra, junto a las ruinas.
- Código PIA 230180007.
- Declarado Bien de Interés Cultural.
- Cercanos al castillo se encuentra la Era de Mata Bejid y la Tinada de Mata Bejid.
Fuentes: Catálogo de los Castillo de Sierra Mágina, 2015.