Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Alcalá la Real
La Mota. Puerta de las Lanzas
Arcos o Puertas, Castillos y murallas
Es una de las siete puerta consecutivas que tuvo el acceso oriental de la ciudad medieval de La Mota.
Subiendo por la Calle del Salto (La Mota. Calle del Salto) es la primera puerta que encontramos entera y su nombre es de las Lanzas, aunque hay restos
de una puerta anterior a ésta (La Mota. Puerta Primera), concretamente el arranque del arco.
Esta
Puerta de las Lanzas debe su nombre a que este lugar se reunían las
milicias alcalainas, donde se pasaba revista y se pagaba a los soldados de la tropa o “lanzas”, de ahí su nombre.
Fue construida en el reinado de Enrique IV y
modificada en época de Carlos V
Está abierta bajo una torre de dos cuerpos.
Portada renacentista, con pilastras de orden toscano que soportan el friso.
La última traza de 1578 se debe al maestro Martín de Bolivar.
Hay restos de inscripción ilegible en el friso y escudos de armas desgastados en las enjutas y en el ático.
El ático está rematado por un frontón triangular y flanqueado por grotescos y jarrones flameantes de coronamiento.
En las bóvedas internas quedan restos de su decoración con formas geométricas realizados con punzón sobre el revestimiento de las bóvedas.
El lateral izquierdo está recorrido por un antepecho o falsabraga, denominado Adarvillo de la Moya (La Mota. Adarvillo de la Moya).
Pasada la Puerta de las Lanzas, a la derecha, estuvo el Albaicín (La Mota. Albaicín), un barrio elevado, con numerosos talleres artesanales, comercios y algunas instituciones, como el Hospital del Dulce Nombre de Jesús y la Casa de la Mancebía.