Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Bedmar-Garcíez
Castillo de Garcíez
Castillos y murallas
A una altura de 422 msnm.
El Castillo de Garcíez fue construído por Ibn al Saliya en el S. IX, señor de Sumuntán y seguidor de Ibn Hafsun contra el Califato de Córdoba.
En el siglo X, Al-Muqaddasi cita a Qarsis (Garcíez) como uno de los trece "rustaq" (Iqlims=pueblo) de Córdoba.
Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el Castillo de Garcíez fue conquistado por primera vez.
En 1225, el castillo, defendido por Martín Gordillo, fue cercado y conquistado de nuevo por los musulmanes.
Tras la toma de Baeza en 1227, en 1231 el Castillo, junto con los de Sabiote, Bedmar y Jódar, será definitivamente reconquistado con el fin de aislar a Úbeda hasta su toma en 1234.
El castillo musulmán se encontraba en la población de abajo de Garcíez, frente a un molino de agua.
Sus ruinas se encuentran junto al río Cuadros y en el lugar que ocupó la
población de Gacíez antes de trasladarse al lugar actual.
Existen escasos restos de la fortificación en su planta irregular, pero han desaparecido gran parte de sus elementos porque parte del castillo ha sido utilizado como cantera.
Una de las muestras más palpables del castillo musulmán es un gran aljibe.
Garcíez estaba en una posición estratégica para la defensa de Baeza y para atacar las fronteras de los almohades.
Además la fortaleza de Garcíez suponía un freno a los poblados musulmanes de Bedmar y Jódar.
Aparece numerosa cerámica medieval, ibérica y romana.