Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Carmen del Cenete
Edificio o casa, Siglo XVI
El carmen (del árabe karm, viña) es una tipología residencial propia del Albaicín, compuesta de casa, jardín y huerto, dispuestos en terrazas o paratas para salvar el desnivel de la colina.
Su
origen se encuentra en la agreegación parcelaria de antiguas
propiedades moriscas que quedaron libres a partir del proceso de
ruralización que sufre el barrio tras la definitiva expulsión de los
moriscos (1609).
No obstante, será en el siglo XIX cuando tenga lugar la formalización definitiva que conforma la estética del Carmen actual.
Carmen típico ubicado en pleno Barrio del Albaicín.
El Carmen del Cenete tiene su origen en varias casas moriscas del siglo XVI.
De la casa morisca original queda poco, apenas un tramo de muro en el interior de un patio. El resto es consecuencia de intervenciones posteriores.
Hasta finales del siglo XVIII la casa fue residencia de personalidades de la aristocracia granadina como el Conde de Gabia e incluso hay documentos que la relacionan con los Moctezuma.
Ya en el siglo XX el edificio se convirtió en una casa de vecinos, hubo una carbonería en el sótano y en la segunda planta funcionó una peluquería.
A finales de los años 70 el carmen pasa a manos del inspector de educación Víctor Burgos y su familia, últimos inquilinos del inmueble.