Se encuentra inclinada respecto a la orientación de la iglesia calatrava.
Es mucho más pequeña que la iglesia calatrava.
Construida entre 1147-1158, otros investigadores dicen que fue entre 1150 y 1157, no llegó a terminarse.
Se conserva el ábside y algunos muros.
Se trata de la más antigua construcción templaria conocida en el reino de Castilla y León
En origen, el proyecto se contemplaba la construcción de una iglesia de una sola nave, y ábside semicircular al interior y poligonal de nueve lados al exterior.
Del grosor de sus muros se deduce que el edificio fue proyectado con gran desarrollo en altura y cubierta abovedada.
El abandono de Calatrava la Vieja por los templarios en 1157 provocó la paralización de la obra, que quedó suspendida en una fase muy inicial, pues sólo llegaron a construirse los cimientos y una pequeña parte del alzado del ábside y del arranque de la nave.
A partir de 1158, la recién fundada Orden de Calatrava optó por la construcción de una iglesia de nueva planta sobre los restos de la obra templaria inacabada, que fueron reaprovechados en parte como cimentación.