Antiguo Pósito Real construido por orden de Carlos V en 1798.
Está considerado como uno de los más
notables edificios para almacén de granos de la arquitectura neoclásica.
Fue reformado y ampliado con un proyecto racionalista del arquitecto
Pajares Pardo en la Posguerra como Ayuntamiento, función que mantiene
hoy.
Presenta planta de basílica.
Está realizado en sillería de piedra
local labrada.
El espacio que ocupan los subterráneos en origen fueron las cámaras de ventilación del edificio del Pósito. Consta de tres naves cerradas por bóvedas
de cañón: Sobre él se disponen las tres naves separadas por arcos de medio punto
sobre pilares cuadrados, la nave central es de mayor altura que las laterales y
todas fueron elevadas en la remodelación de los años cuarenta, lo cual se
aprecia exteriormente por la hileras añadidas. Recientemente restaurados, albergará salas del Museo Arqueológico Municipal de Obulco.
La fachada de sillería de estilo neoclásico presenta en el centro una
portada con escalera y puerta franqueada por pilastras toscanas sobre podios que
sostienen el dintel adovelado con ménsula en la clave y sobre éste un frontón
partido que encierra un tondo elipsoidal con la incripción fundacional. Centran
la fachada, a modo de obeliscos, dos pilastras rematadas por pirámides que
llegan hasta la altura del frontón, y a ambos lados dos pares de ventanas
superpuestas.
En su interior se encuentran la sala 3A y 3B del Museo Arqueologico,
dedicados a la Presentación de la Prehistoria, cultura ibera y romana
de la ciudad.
En las excavaciones arqueológicas para adecuación del Museo Arqueológico se encontraron con casas del siglo XVI y XVII, con un pozo romano y con algunas secuencias íberas.