Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Jaén
Bodega Miguel de Campal
Patrimonio industrial, agrícola, ganadero o comer, Patrimonio Perdido, Siglo XVIII
Hacía esquina en chaflán con el Campillejo de la Cárcel y se extendía
desde la Calle del Baño al Campillejo (Plaza Cervantes). Sus fachadas
daban a la Calle Colón y al Campillejo.
En el chaflán tenía un balcón cerrado de madera.
Bodega del siglo XVIII, fue la mayor bodega en la ciudad de Jaén.
Fue una de las pocas casas de Jaén con jaraíz (lagar) y bodegas propios.
Su propietario fue el presbítero apicultor y viticultor don Miguel de Campal.
Tenia en la casa tres amas y un sirviente.
Adornaba aquella casa el típico y clásico corredor, y contaba con tres bodegas de treinta y cuatro vasos con trece arrobas cada uno y sendos corrales.
En cada bodega tenia además un cuarto donde ponía tres o cuatro candiotas (barriles).
Fue don Miguel de Campal el dueño de uno de los mayores viñedos que por entonces hubo alrededor de las Peñas de Castro. Con su casería, y de mas de catorce hectáreas, estaba situado en los Vadillos junto al Antiguo Camino de los Villares por poniente, y a la Fuente de la Plata por levante, cercano a las Peñas de Castro.
Poco antes de la Guerra Civil aquella casa, previsiblemente parcelada, fue ocupado para dar cabida entre otros negocios a una fonda, una lechería y el consultorio.