Forma parte del eje principal, carretera local que cruza el pueblo.
Debió tener su origen a principios del siglo XVI, cuando desaparece el peligro de las incursiones musulmanas y Pegalajar incrementa su población, extendiéndose las edificaciones fuera del arrabal, como una de las primeras calles que surgieron en esta época siguiendo el camino de Jaén, que llevaba a la misma puerta del arrabal y al castillo.
Desde su nacimiento, recibió el nombre de San Nicasio, santo relacionado con la peste y con gran devoción desde época medieval en Pegalajar, donde en 1511 tenía una ermita.
Es probable que la antigua ermita estuviese situada en esta calle, de la que tomaría el nombre, con el que se le denomina hasta finales del siglo XVIII.
Hasta finales del XIX, en que aparece por primera vez el nombre de San Antonio referido a esta calle, debió estar incluida dentro del trayecto de la Calle Relex, que es su continuación.