Sitios > Europa > Unión Europea > España > Comunidad Valenciana > Provincia de Valencia > Valencia
Jardines del Turia
Son conocidos popularmente como el "antiguo cauce del río"
Es el mayor parque de Valencia y ocupan una superficie total de 230 hectáreas.
Se construyó en 1986, después de la gran riada de 1957 de Valencia, en los terrenos que ocupara antes el cauce del río.
Así surgió en pleno corazón de la ciudad, un parque longitudinal, de varios kilómetros de longitud y con su superficie varios metros por debajo del nivel de la calle.
Fué desarrollado por el arquitecto catalán Ricardo Bofill.
Está dividido en doce tramos, cada uno con su propia identidad.
Se encuentra surcado por senderos, carril de bicis, jardines, viveros, canales, estanques, zona de juegos y multiple equipamiento deportivo y lúdico, como campos de fútbol, pistas deportivas, pistas de patinaje, rocódromos, etc.
Uno de sus tramos llega hasta el Parque de Viveros.
En la zona infantil está el Parque Guilliver, con una gigantesca figura de Gulliver que se convierte en una serie de toboganes y rampas.
Otra zona destacada es la del jardín del Palau donde está el Palacio de la Música, obra del arquitecto valenciano José María García Paredes.
En la zona conocida como El Parque Urbano Forestal, se reúnen una amplia representación de las principales especies de árboles y arbustos de la Comunidad Valenciana, agrupadas en forma de bosque urbano.
En sus miles de metros de extensión se pueden encontrar amplias praderas de césped, árboles tanto de hoja caduca como perenne, setos, trepadoras, flores, plantas acuáticas, además de bancos, fuentes, y zonas de mascotas.
A todo lo largo del jardín se pueden encontrar numerosos puentes.