Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Montefrío
Castillo de Montefrío
Castillos y murallas
De origen árabe.
Su fundación se remonta hacia el 1352 cuando reinaba en Granada Abú-Abdalá Jusuf, quién lo hizo construir en unos terrenos que consideraba estratégicos para la defensa de sus fronteras.
Para ello, envió al Alarife mayor de la Alhambra, quien eligió el lugar de su ubicación y planeó su construcción con triple recinto, plaza de armas, aspilleras, ardaves, torres, aljibes para el agua, almacenes y todo lo necesario para aguantar, en su caso, un largo asedio.
Este castillo fue un lugar estratégico de defensa para el reino de Granada, hasta su toma por el Rey Católico la mañana del 26 de junio de 1486.
Conquistado el bastión, la Reina Católica nombró alcaide de la fortaleza a don Pedro Afán de Ribera.
Dispone de dos recintos.
En el recinto exterior se agrupó la población.
En el recinto superior se encontraba el castillo propiamente dicho.
En el recinto superior se encuentra la Iglesia de la Villa y un gran aljibe, de fábrica de ladrillo por su parte interna.
Además existe una torre de planta rectangular.
El recinto exterior o inferior es de más grandes dimensiones que el recinto superior.
Allí debía encontrarse la zona habitada del castillo musulmán.
Aparecen restos de viviendas y además otro aljbe excavado sobre roca.
Se ven todavía los arranques de las bóvedas.
Todo el recinto tiene como límites las murallas exteriores que son de mamposteria.
En su parte N. presenta 6 torres.
En la muralla situada al SE. aparecen 3 torres grandes de planta semicircular.
La parte correspondiente al S. tiene 2 torres también semicirculares.
Existe otra torre en la parte SO. de planta rectangular.