http://redjaen.es/francis/?m=c&o=302304
Cangrejo Araña - Percnon gibbesi
Animales
Cangrejo Araña
- Percnon gibbesi
Cangrejo Araña - Percnon gibbesi. Ciudad de las Ciencias - Valencia
  • Crustáceo decápodo de la familia Percnidae.
  • Sus nombres comunes son cangrejo araña o Marañuela en Canarias y algunas zonas del Mediterráneo, y Aranya en Mallorca.
  • Es una especie popular en acuariofilia marina.
  • Lo más característico de su cuerpo es que es extremadamente plano y ovalado.
  • Sus quelas, o pinzas, son muy pequeñas y sus pereiópodos, o patas, son bastante largas.
  • También son distintivos unos pequeños dientes muy desarrollados, a modo de sierra, en la parte lateral marginal anterior, tanto de las patas, como de la cabeza y del caparazón.
  • La tonalidad que presenta su cuerpo es marrón rojiza, con dibujos de color gris azulado claro y unas líneas verdes fosforescentes. Sus patas son del mismo color, y presentan unas bandas características transversales en las articulaciones, de color amarillo anaranjado. El rostro presenta una línea longitudinal blanca.
  • Su caparazón alcanza los 33 mm de largo.
  • Su dieta es principalmente herbívora, aunque también se alimenta de pequeños crustáceos y peces.
  • Como en la mayoría de braquiuros, la luz y la temperatura son los principales factores medioambientales que determinan la actividad reproductiva.
  • La hembra incuba los huevos en su abdomen.
  • El ciclo de vida comienza con una larga fase larval planctónica.
  • Según madura la larva, tiene una serie de mudas que le permiten crecer y finalizar el proceso de maduración.
  • Es una especie asociada a fondos rocosos, donde encuentra protección frente a grandes depredadores como el pulpo común, Octopus vulgaris, y el de manchas blancas, Octopus macropus, y algunos peces de la familia Sparidae.
  • Habita entre 1 y 30 m de profundidad.
  • Se distribuye en el océano Pacífico, en la costa desde California a Chile. En la costa atlántica occidental, de Florida a Brasil; y en la oriental de Madeira al Golfo de Guinea. En el Mediterráneo es una especie alóctona, y en España está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, que para esta especie se aplica en todo el territorio español salvo en Canarias, donde la especie habita de forma natural.
Fuente Wikipedia.