Sitios > Europa > Unión Europea > España > Comunidad de Madrid > Madrid
Estatua de Felipe III
Monumentos conmemorativos o esculturas, Siglo XVII
Estatua ecuestre de Felipe III.
Se encuentra en el centro de la Plaza Mayor.
Fue comenzada por el escultor italiano Juan de Bolonia (Giambologna) y terminada por su discípulo Pietro Tacca en 1616.
Fue un regalo del entonces gran duque de Florencia para el rey de España.
Inicialmente se ubicó en la Casa de Campo.
En 1848 la reina Isabel II ordenó su traslado desde su emplazamiento anterior a la Plaza Mayor.
Actualmente, en el pedestal de la estatua, figura esta inscripción: La reina doña Isabel II, a solicitud del Ayuntamiento de Madrid, mandó colocar en este sitio la estatua del señor rey don Felipe III, hijo de esta villa, que restituyó a ella la corte en 1606, y en 1619 hizo construir esta plaza Mayor. Año de 1848.
Tras la proclamación de la I República española se decidió retirarla a un almacén, en previsión de actos vandálicos.
Llegado al trono Alfonso XII, la estatua fue repuesta en la plaza Mayor.
En 1931, proclamada la II República, fue víctima de un atentado. Aprovechando que la figura era hueca y tenía una abertura en la boca del caballo, le introdujeron un artefacto explosivo, que reventó la panza del animal. Ello desveló un curioso hallazgo: la explosión desperdigó por el lugar numerosos huesecillos, y se supo que eran restos de los múltiples pájaros que, a lo largo de los siglos, se habían quedado atrapados dentro del caballo tras colarse por su boca.
Los daños del atentado fueron subsanados y se selló la boca del caballo.
La estatua ha permanecido desde entonces en la Plaza Mayor, salvo en un periodo breve hacia 1970-71, cuando fue temporalmente retirada por la construcción de un aparcamiento subterráneo.