Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Villacarrillo
Iglesia de la Asunción
Religioso, Siglo XVI
Esta iglesia es una de las grandes obras de Andrés de Vandelvira, casado con la villacarrilense Luisa de Luna.
Se construyó sobre el antiguo torreón-atalaya del Castillo que
protegía la choza de Mingo Priego entre los siglos XVI y XVII, y se cree
que antes hubo una mezquita.
La construcción del Templo debió iniciarse sobre las ruinas del antiguo castillo, siguiendo el esquema del maestro Andrés de Vandelvira, entre los años 1450 y 1550, por orden de Francisco de los Cobos, Adelantado Mayor de Cazorla, señorío al que pertenecía la Villa.
Concebida en un principio como catedral, presenta su templo una atrevida estructura de salón con esbeltos pilares compuestos sobre los que se disponen las bóvedas baídas.
Las bóvedas pintadas con escenas de Cristo y otras figuras alegóricas, son del mejor estilo renaciente italiano y están atribuidas a Pedro de Raxis.
Una de sus bóvedas tiene una interesante iconografía musical al fresco que aparece en la bóveda del final de la nave principal y que se trataría de dieciséis ángeles músicos, de los cuales, se representan a continuación los de mayor tamaño. Es obligado mencionar que la existencia de esta bóveda adornada con dichos ángeles músicos responde a su relación con el coro que debía de haberse situado bajo ella.
Pedro de Raxis pintó sus bóvedas hacia 1597.
El interior está dividido en tres naves, la central cubierta por
bóvedas semiesféricas pintadas y las laterales por bóvedas vaídas.
Tiene capillas entre los contrafuertes con bóvedas de nervios.
Los elementos de sostén son estilizados pilares cilíndricos con columnillas.
De su patrimonio mueble destacan los retablos y las pinturas murales.
En
su camarín se venera el Cristo de la Vera Cruz, patrono de la villa,
desde los tiempos del arzobispo toledano Ximénes de Rada.
El templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción se terminó en 1658.
La torre campanario, con campanario ochavado, es muy estilizada. En la torre hay una placa que cuenta un milagro acaecido en 1902 cuando un niño de 11 años calló despedido por una campana y se salvó.
Es conocido que en el boceto original contemplaba una fachada con dos torres.
En la torre inacabada tiene un interior magnífico con unas escaleras de forma helicoidal, con baranda tallada en las primeras piedras que componen los peldaños.
El templo cuenta con tres accesos.
La Puerta del Sol o puerta principal, protegida por un pórtico con arco carpanel arcaizante y una galería
alta abierta, tiene un peculiar aspecto de iglesia de caballería. Está compuesta por una balconada corredor con un antepecho calado donde destacan cuatro columnas, dos extensas y dos adosadas a los muros laterales sobre los que se asienta una galería de tres arcos escarzanos. Bajo la balconada, cobijando la portada de acceso se abre un gran arcosolio de tradición medieval cuyo intradós está compuesto por once filas de casetones pareados. Los salmeres del aro están sostenidos por dos columnas, a uno y otro lado.
La fachada lateral, de gran sobriedad, está dividida en dos planos, uno superior con cinco estribos, entre ellos, cuatro ventanales con vidrieras. En el plano inferior destaca la Puerta de la Umbría, compuesta por una estructura adintelada con cornisa saliente sostenida por dos piezas en los extremos.
La tercera puerta de acceso al templo corresponde a la puerta de la Sacristía, obra atribuida a Alonso Barba. Dispuesta en plano perpendicular al eje del templo; su espacio está dividido en tres tramos marcados por arcos que arrancan a gran altura de robustos machones y que sostienen bóvedas baídas. Mención especial merece su decoración, uno de los mejores repertorios del manierismo jiennense. Por esta puerta se tiene acceso al Museo Parroquial.
La portada de la Sacristía redunda el sentido geométrico decorativo. Adintelada, con jambas y dintel resaltados sin otro adorno, despliega voluminoso, aunque rechoncho, frontón con ménsulas viñolescas en sus extremos y mutilos bajo la cornisa, a la vez que con alarde de modernidad, rompe el frontón curvo para colocar en medio el escudo episcopal del Obispo Mendoza, Obispo que ordenó su construcción. Intervinieron en su construcción los maestros canteros Alonso Barba, Juan de Ostiaga y Alfonso de Régil.
La Sacristía está construida sobre una antigua iglesia gótica que se llamó Nuestra Señora del Castillo, donde estuvo en 1443 el Arzobispo de Toledo y Adelantado de Cazorla, D. Gutiérrez Álvarez de Toledo.
Es posible que la Sacristía se terminara en 1618.
Tiene un órgano que estaría fabricado en 1960 por Juan Dourte, de la fábrica de órganos Ntra. Sra. de Begoña, de Bilbao.
Su caja, compuesta por cinco castillos de tubos, está localizada sobre el presbiterio de la iglesia, entre el retablo del altar mayor y éste.
El instrumento se compone de órgano mayor y órgano expresivo.
Aunque el mueble que acoge al instrumento es de tipo funcional, su diseño tiende a un estilo más propio de épocas anteriores a la de su construcción.
Dos puertas laterales en su fachada posibilitan el acceso a los elementos del conjunto de viento y otra puerta, lateral y elevada, permite lo propio con la zona de su interior donde se aloja la diversa cañería.
Su consola, separada y de espaldas a la caja, dispone de dos teclados y un pedalier.
En el año 2019, el instrumento se traslada a una tribuna que se localiza al pie de la iglesia, enfrentado al altar. En el traslado se aprovecha para realizarle un adecentamiento y cambio en el color de su barnizado, además de la incorporación de unos adornos sobre sus castillos y la adición de un frontón sobre el castillo central. (Fuente jaenescondido.es).
El museo alberga interesantes piezas de orfebrería de los siglos XVII, XVIII y XIX, así como misales, Biblias, casullas, etc. incluidas las donaciones realizadas por la familia del Cardenal Benavides.
Declarada Monumento Histórico en 1931.
Visitas los sábados de 19:30 a 20:30 y los domingos de 11:00 a 12:00.